
XVI CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL DE MASTOLOGÍA
Entre el 27 al 29 de Agosto se llevó a cabo uno de los eventos más esperados por la comunidad médica dedicada al cáncer de mama:
el XVI Congreso Argentino e Internacional de Mastología.
Convocados por la @sociedadargentinademastologia se volvió a la presencialidad luego de la pandemia y resultó un éxito en concurrencia y participación.
Invitados nacionales y extranjeros de altísimo nivel abordaron temáticas actuales y necesarias de plantear en nuestros grupos de trabajo ya que llevan implícitos cambios de conducta a las que debemos adaptarnos.
A continuación les compartiremos algunas conclusiones que nos llevamos a casa luego de las distintas exposiciones:
– La radioterapia preoperatoria podría ser una opción segura en pacientes seleccionadas en cirugía reconstructiva con colgajos.
–Para apoyar la necesidad de la TAD (disección axilar dirigida) se mostraron los resultados de un estudio del Hospital MD Anderson que reveló que el ganglio clipado pre neoadyuvancia NO coincidió con el centinela en el 23% de los casos.
–El Mapeo Axilar Retrógrado (ARM- técnica que utiliza colorante inyectado en el brazo de la paciente antes de la cirugía) puede ser una opción para prevenir el linfedema por la simple evitación de la sección linfática sin necesidad de anastomosis.
–La respuesta patológica completa (PCR) en tumores HER 2 puede ser tan alta como el 70% según distintas publicaciones.
–Buscando desescalar tratamientos, en tumores HER 2 con PCR podríamos (potencialmente) evitar radioterapia ya que la quimio es en realidad la responsable de la PCR y por lo tanto la que condiciona a través de esta la disminución de la recidiva local.
–La clave está en individualizar el tratamiento de los tumores de entre 1,5 y 2 cm triple negativos (TN) y HER 2 en estadios tempranos ya que si son más pequeños que esa medida haremos cirugía y si son más voluminosos haremos neoadyuvancia.
–Avanzan estudios sobre evitar cirugía post neoadyuvancia con PCR (comprobada con #suros) en pacientes súper seleccionadas.

Sin duda se cumplieron las premisas de todo evento de este tipo: actualización profesional con información compartida de gran calidad e intercambio con colegas que perseguimos un objetivo en común: el bienestar de nuestras pacientes.